top of page

El Banco Mundial y Ciclo-Infraestructura, ¿De que se trata?



El Banco Mundial presentó propuestas a la Municipalidad de Lima para ampliar vías y hacer de la ciudad un espacio más amable para bicicletas y otros vehículos no contaminantes. | Fuente: Andina



Buenas noticias para los amantes de las bicicletas. El Banco Mundial ha presentado diversas propuestas para fomentar el uso de bicicletas en Perú, que incluyen la construcción de 1000 kilómetros de ciclo-infraestructura para Lima y Callao.

De acuerdo a los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 19% de los hogares cuenta con una bicicleta y en Lima, solo el 1.1% (de nueve millones de habitantes) hacen uso de la bicicleta para ir al trabajo, oficina o centro de estudios.

Según Claudio Olivares, miembro del comité de expertos del Banco Mundial y fundador de Bicivilízate, el propósito de esta inversión es reducir el “stress vial” entre los ciudadanos. Pero, ¿A qué se refiere con stress vial?



Se refiere a ir disminuyendo la tensión entre los conductores y peatones, a través de ir superando cuatro diferentes niveles, hasta alcanzar el uno, donde se espera que haya tranquilidad en la vía publica. Nivel 4: una vía donde los ciclistas y ciudadanos que se trasladen en otro tipo de vehículos no contaminantes comparten con automóviles y buses en gran cantidad; nivel 1: una vía libre, con bajo stress para el usuario, donde puedan transitar tranquilos

Esta novedad se viene trabajando desde el 2017, empezando con la fase 1: La metodología y planificación de redes. En la actualidad, se está desarrollando la fase 2, que se trata de identificación de la red, estrategia de integración multimodal, impactos esperados y costos estimados.



Asimismo, está planeado que esta propuesta se fusione con el uso diario de medios de transporte habitual. “La idea es que se integre con otros medios de transporte masivos”, señala Olivares. De esta manera, lo que se busca es realizar viajes por tramos que incluyan estos vehículos ligeros y no contaminantes. Por ejemplo: Ir en bicicleta hasta una estación del metropolitano, dejarla allí y abordar el bus.




Fuente: Andina

 
 
 

Comentários


  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon

© 2019 by GreenRidersPeru . Proudly created with Wix.com

bottom of page